Transformar los Consejos de Administración: Wo-Men Joining Boards
Picture of Mirian Izquierdo Barriuso

Mirian Izquierdo Barriuso

PhD Presidenta de la Fundación Woman Forward | CEO de Comerciando Global | Consejera y autora especializada en gobierno corporativo

Transformar los Consejos de Administración:

De supervisores a agentes de creación de valor

En un entorno marcado por la disrupción tecnológica, los cambios regulatorios y la creciente presión de los mercados, los consejos de administración —tanto en empresas cotizadas como familiares— ya no pueden limitarse a cumplir con sus obligaciones legales. El verdadero reto hoy es crear valor real y sostenido para la organización.

Un contexto de disrupción sin precedentes

Según la última edición del Technology Trends Outlook de Mckinsey y estudios de Harvard Business Review, estamos ante una aceleración histórica:

  • IA autónoma (agentic AI): capaz de ejecutar tareas complejas con mínima intervención humana.
  • Tecnologías emergentes disruptivas: como la computación cuántica y los semiconductores de vanguardia, que transformarán industrias completas.
  • Entorno geopolítico cambiante: las medidas de control de exportaciones e inversión están reconfigurando las cadenas de suministro globales.

En este escenario, la gobernanza no puede ser estática: se convierte en una palanca clave para anticipar, adaptarse y liderar.

El ejemplo del private equity

Los consejos de administración en empresas de private equity muestran cómo un enfoque más dinámico impulsa el crecimiento. Estos consejos no se limitan a cumplir con regulaciones: revisan su portafolio, priorizan KPIs operativos, alinean incentivos con la sostenibilidad y actúan con agilidad.

7 claves para transformar un consejo de administración

  1. Revisión constante del portafolio de inversiones.
    Un consejo activo no se limita al presupuesto anual. Evalúa continuamente qué líneas de negocio potenciar, cuáles optimizar y de cuáles desinvertir, asegurando que los recursos se dirigen hacia las mejores oportunidades.

  2. Foco en KPIs más allá de lo financiero.
    El EBITDA o el beneficio neto son relevantes, pero no suficientes. Los consejos de alto rendimiento incluyen indicadores de eficiencia operativa, satisfacción del cliente, rotación de talento y velocidad de innovación.

  3. Incentivos alineados con el valor a largo plazo.
    La compensación directiva debe premiar resultados sostenibles, evitando decisiones cortoplacistas que comprometan el futuro de la compañía.

  4. Toma rápida de decisiones.
    Los mercados no esperan. Los consejos ágiles reducen la burocracia y establecen mecanismos que permiten reaccionar con eficacia ante oportunidades o riesgos.

  5. Especialización del consejo.
    Incorporar consejeros con experiencia sectorial, tecnológica u operativa amplifica la capacidad del consejo para aportar valor más allá del marco legal o financiero.

  6. Uso intensivo de datos.
    La analítica avanzada y los datos en tiempo real permiten anticipar tendencias, gestionar riesgos y medir resultados con mayor precisión.

  7. Consejos como agentes de transformación.
    Un consejo orientado a la creación de valor no se limita a supervisar: participa activamente en el diseño e impulso de cambios estratégicos y operativos que marcan la diferencia.

Formación para consejeros: Wo-Men Joining Boards©

En la X edición de los programas Wo-Men Joining Boards y Boosting Corporate Governance LATAM, damos un paso más. Este año incorporamos nuevos socios estratégicos que aportan experiencias prácticas sobre cómo los consejos pueden adoptar las mejores prácticas del Private Equity.

👉 Si quieres evolucionar tu papel en un consejo —o prepararte para formar parte de uno— con una visión estratégica y habilidades de creación de valor, escríbenos.

Te enviaremos la agenda y toda la información de inscripción.

📩 info@womanforward.org
📅 Inscríbete con descuentos Early Bird hasta el 2 de septiembre.

Compartir:

Artículos relacionados

Ir al contenido