
¿Qué es el liderazgo femenino y por qué es esencial para la economía del siglo XXI?
Durante décadas, el liderazgo femenino ha sido tratado como una cuestión de justicia social, equidad o responsabilidad corporativa. Y aunque
PhD Presidenta de la Fundación Woman Forward | CEO de Comerciando Global | Consejera y autora especializada en gobierno corporativo
Durante décadas, el liderazgo femenino ha sido tratado como una cuestión de justicia social, equidad o responsabilidad corporativa. Y aunque estas razones siguen siendo válidas y urgentes, en Woman Forward creemos que ha llegado el momento de dar un giro radical a la conversación.
Porque el liderazgo femenino no es solo una causa social.
Es, ante todo, una estrategia de competitividad empresarial.
Una palanca de crecimiento económico sostenible.
Una ventaja que muchas organizaciones aún están desaprovechando.
Muchas empresas siguen viendo la incorporación de mujeres en puestos directivos como una medida simbólica o reputacional. Algo “que queda bien”. Pero los datos nos cuentan otra historia:
Las organizaciones con mayor representación femenina en la alta dirección obtienen mejores resultados financieros, son más resilientes en épocas de crisis y muestran mayor capacidad de innovación y adaptación al cambio.
Según estudios internacionales, las compañías con equipos directivos diversos tienen un 21% más de probabilidades de superar la rentabilidad media del sector.
Además, la reputación de marca y la capacidad de atraer talento se multiplican cuando una empresa demuestra coherencia entre sus valores y su estructura interna.
En la Fundación Woman Forward, hemos dedicado años de investigación a analizar cómo el liderazgo femenino transforma la cultura organizacional y los resultados empresariales. Y podemos afirmar con rotundidad que no se trata de una opción moral, sino de una decisión estratégica.
La economía del siglo XXI está marcada por la incertidumbre, la digitalización, la necesidad de adaptación constante y la presión por construir modelos más éticos y sostenibles.
Esto exige nuevos modelos de liderazgo empresarial:
Más colaborativos que jerárquicos.
Más humanos que técnicos.
Más orientados a propósito que a beneficio inmediato.
Y en ese contexto, las competencias tradicionalmente asociadas al liderazgo femenino (empatía, escucha activa, gestión del conflicto, visión sistémica) dejan de ser “blandas” para convertirse en ventajas competitivas clave.
La cuestión ya no es:
“¿Qué coste estamos pagando por no hacerlo?”
La verdadera pregunta es:
“¿Qué coste estamos pagando por no hacerlo?”
Cada día que una organización no impulsa la diversidad en su estructura de poder, está perdiendo:
Visión complementaria en la toma de decisiones.
Conexión con un mercado cada vez más exigente.
Capacidad de atraer y retener talento.
Oportunidades de innovación y transformación cultural.
En Woman Forward trabajamos con empresas, instituciones y líderes que quieren avanzar hacia una cultura de liderazgo inclusivo, rentable y alineada con el futuro.
Ofrecemos:
“Liderazgo femenino y resultados empresariales: la evidencia que transforma”
Durante décadas, el liderazgo femenino ha sido tratado como una cuestión de justicia social, equidad o responsabilidad corporativa. Y aunque
El próximo 17 de julio tienes una oportunidad única para impulsar tu carrera y prepararte para formar parte de consejos
En el entorno actual, donde los márgenes de ventaja son cada vez más estrechos y el talento escaso se ha
Contáctanos
PROGRAMA KIT DIGITAL COFINANCIADO POR LOS FONDOS NEXT GENERATION (EU) DEL MECANISMO DE RECUPERACIÓN Y RESILIENCIA
info@womanforward.org
Pardo Bazán 35 Madrid 28016, España
+34 672 632 597
Suscribirse
Suscríbete a nuestra newsletter y se el primero en enterarte de todas nuestras novedades
© Fundación Woman Forward. Todos los derechos reservados