Consejo Sostenibilidad
Picture of Mirian Izquierdo Barriuso

Mirian Izquierdo Barriuso

PhD Presidenta de la Fundación Woman Forward | CEO de Comerciando Global | Consejera y autora especializada en gobierno corporativo

¿Tu consejo de administración sabe dónde
enfocar sus esfuerzos en sostenibilidad?

En un mundo lleno de regulaciones y expectativas sociales, muchos consejos de administración se sienten abrumados por los retos de la sostenibilidad. La cantidad de información es enorme: nuevas leyes, crisis climáticas, presiones de los inversores… Es fácil perder el rumbo.

Pero, ¿y si hubiera una manera simple de enfocar su energía en lo que realmente importa?

Hemos adaptado el famoso modelo de los Círculos de Stephen Covey para ayudarte a priorizar. Este marco te permite dividir las preocupaciones de tu consejo en tres áreas clave, asegurando que sus acciones generen un impacto real y estratégico.

Círculo de Control: Lo que el Consejo Puede y Debe Liderar

Este es el círculo interior, donde se encuentran las acciones que el consejo tiene el poder de controlar directamente. Aquí es donde deben comenzar a actuar.

  • Gobernanza interna: Establecer comisiones, definir políticas claras y supervisar los riesgos relacionados con la sostenibilidad.

  • Integración ESG: Incorporar los criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) en la estrategia y la cultura de la empresa.

  • Formación y compromiso: Asegurarse de que el propio consejo se capacita y se compromete con la sostenibilidad.

  • Procesos de reporte: Supervisar y aprobar el Informe de Sostenibilidad (EINF) para garantizar su precisión y transparencia.

Círculo de Influencia: Donde el Liderazgo Deja Huella

Aquí se encuentran las áreas en las que el consejo no tiene un control directo, pero puede ejercer una influencia significativa a través de su liderazgo.

  • Cultura organizacional: Fomentar una cultura que priorice la sostenibilidad en todos los niveles.

  • Relaciones con grupos de interés: Construir puentes con inversores, reguladores y otros grupos clave para alinear intereses.

  • Impacto en la cadena de suministro: Influir en los proveedores para que adopten prácticas más sostenibles.

  • Comportamientos de la alta dirección: Modelar y promover un liderazgo que demuestre el compromiso con los principios ESG.

Círculo de Preocupación: Factores Externos a Mantener Bajo Observación

En este círculo exterior se encuentran los factores globales y macroeconómicos que están fuera del control del consejo. Es crucial estar informado sobre ellos, pero sin caer en la parálisis o la sobrerreacción.

  • Cambios legislativos globales: Nuevas regulaciones como la CSRD (Directiva de Reporte de Sostenibilidad Corporativa) o la Taxonomía de la UE.

  • Crisis globales: Mantenerse al tanto de crisis climáticas, pandemias o conflictos geopolíticos que pueden afectar a la empresa.

  • Tendencias macroeconómicas: Entender cómo las tendencias del mercado o los cambios demográficos impactan en la sostenibilidad.

Modelo de Enfoque del Consejo en Sostenibilidad

Prioriza, Lidera y Transforma: La Formación para tu Consejo

¿Quieres que tu consejo aprenda a aplicar este marco de manera práctica? Te ofrecemos una solución:

Formación «Wo-Men Joining Boards©» centrada en Sostenibilidad y Gobierno Corporativo.

Esta formación está diseñada para alinear a tu consejo con las nuevas exigencias ESG y trazar una hoja de ruta clara y realista.

El programa incluye:

  • Mapeo de riesgos y responsabilidades del consejo.

  • Análisis de la legislación aplicable: CSRD, Taxonomía UE, ESRS, etc.

  • Indicadores clave de rendimiento (KPIs) en sostenibilidad y cómo interpretarlos.

  • Un modelo práctico de toma de decisiones basado en el enfoque de Covey.

  • Una sesión ejecutiva de 2 horas para todo el consejo.

¿Quieres ser más que un/a consejero/a?

Conviértete en un agente de cambio que marca la diferencia.

📩 Escríbenos antes del 2 de septiembre y accede a descuentos Early Bird en info@womanforward.org

Compartir:

Artículos relacionados

Ir al contenido