Programa Wo-Men Joining Boards©
Picture of Mirian Izquierdo Barriuso

Mirian Izquierdo Barriuso

PhD Presidenta de la Fundación Woman Forward | CEO de Comerciando Global | Consejera y autora especializada en gobierno corporativo

¿Puede una estrategia ser sostenible si no desafía la visión cortoplacista?

En los últimos años, el discurso ESG (medioambiental, social y de gobernanza) ha ganado protagonismo, pero sigue abierta una pregunta esencial:

¿Se ha traducido en decisiones y estructuras de poder que miren más allá del trimestre?

La respuesta, desde una perspectiva de género y diversidad en la alta dirección, obliga a mirar más allá de los informes. Sin una diversidad real en los consejos y sin mecanismos que conviertan esa diversidad en influencia efectiva, la sostenibilidad corre el riesgo de quedarse en retórica.

Brechas actuales entre discurso y ejecución

La evidencia recopilada por la Fundación Woman Forward muestra que aún existen importantes brechas de ejecución que frenan la capacidad de las empresas de pensar en el largo plazo.

  • En la investigación El Estado de la Igualdad en España, se identifica que apenas un 40% de las empresas obligadas tiene registrado su plan de igualdad. Además, la satisfacción con los procesos actuales es limitada, lo que refleja una distancia entre el compromiso formal y el cambio cultural necesario.

  • Según estudios de percepción directiva, solo un tercio de los CEOs considera que existe igualdad efectiva en su organización. Esto condiciona quién accede a proyectos estratégicos, a promociones y, en última instancia, a los comités de decisión sobre la asignación de capital.

Diversidad como palanca de sostenibilidad y valor

Para que un consejo pueda realmente alinear ESG con la creación de valor sostenible, es necesario entender que la diversidad no es un “capítulo social”, sino un mecanismo de gobierno que:

  • Reduce sesgos.
  • Mejora el escrutinio.
  • Amplía los horizontes de inversión y de crecimiento.

Evidencia internacional

  • La serie de estudios de Mckinsey demuestra que las compañías que avanzan en diversidad, equidad e inclusión logran un mejor desempeño financiero y un impacto integral, cuando la inclusión se integra en procesos y métricas de negocio.

  • A su vez, los informes de EY recomiendan a los consejos acelerar la inversión a largo plazo, conectando la disciplina financiera con el talento y la diversidad (DE&I) para no perder oportunidades estratégicas.

Ejemplos de buenas prácticas

El Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward demuestra que las compañías mejor posicionadas:

  • Cumplen con la paridad numérica.
  • Evalúan el liderazgo inclusivo de sus directivos.
  • Implementan patrocinio interno de talento femenino.
  • Miden el impacto de la diversidad en la innovación.

Estos elementos funcionan como verdaderos aceleradores del cambio.

Wo-Men Joining Boards: del compromiso a la ejecución real

Cerrar las brechas entre el compromiso y la ejecución exige transformar la forma en que los consejeros y consejeras se preparan para liderar.

Aquí es donde entra el programa Wo-Men Joining Boards© de la Fundación Woman Forward.

¿Qué ofrece Wo-Men Joining Boards?

Un itinerario único que prepara a los consejos para gobernar con visión de largo plazo, conectando ESG con la agenda estratégica multianual. Entre sus componentes destacan:

  • Casos reales y simulaciones de consejo.
  • Mentoring personalizado con consejeros experimentados.
  • Formación en gobierno corporativo, ESG, inversión y supervisión de riesgos.
  • Una hoja de ruta práctica para incorporar la igualdad en la arquitectura de decisiones, respaldada en investigaciones sobre sesgos de género.

El resultado es claro: consejeras y consejeros capaces de traducir decisiones de inversión, talento y riesgo en políticas sostenibles y competitivas.

La sostenibilidad requiere visión y paciencia. Y esa visión solo será real cuando los consejos de administración estén preparados para resistir la presión del corto plazo y decidir con la mirada puesta en la próxima década.

📌 Solicita tu admisión a Wo-Men Joining Boards de la Fundación Woman Forward y equipa tu perfil con las herramientas necesarias para liderar la agenda de gobierno corporativo, ESG y diversidad.

¿Está tu consejo diseñado —por composición, incentivos y procesos— para pensar más allá del trimestre…
y construir valor para los próximos diez años?

Compartir:

Artículos relacionados

Ir al contenido