Wo-Men Joining Boards©
Picture of Mirian Izquierdo Barriuso

Mirian Izquierdo Barriuso

PhD Presidenta de la Fundación Woman Forward | CEO de Comerciando Global | Consejera y autora especializada en gobierno corporativo

En los últimos años, en la Fundación Woman Forward hemos detectado que la presencia femenina y la diversidad en los consejos de administración han crecido de forma constante. En España, las mujeres ocupan actualmente alrededor del 35% de los asientos en los consejos de empresas cotizadas, aunque la directiva europea fija como objetivo alcanzar el 40% para 2026 (IESE, 2024).

Este avance numérico es positivo, pero plantea una pregunta clave:

¿Estamos convirtiendo esa presencia en verdadera capacidad de influencia?

De la diversidad simbólica a la influencia real

La verdadera inclusión no se mide en porcentajes, sino en la capacidad de las personas para influir, liderar y transformar decisiones estratégicas. Un consejo puede parecer diverso en la fotografía institucional, pero operar como un bloque homogéneo, donde las voces distintas quedan relegadas a un papel meramente simbólico.

Este fenómeno, conocido como diversidad simbólica, luce bien en los informes anuales, pero no genera cambio cultural ni impacto estratégico real.

Evidencia y datos: por qué la diversidad necesita gobernanza inclusiva

Según Mckinsey (2023), los consejos que combinan diversidad con gobernanza inclusiva tienen un 36% más de probabilidades de superar a sus competidores en resultados financieros. Sin embargo, el mismo informe advierte que la mayoría de las empresas carece de estructuras internas para aprovechar ese potencial.

La Fundación Woman Forward, en su investigación El Estado de la Igualdad en España, confirma que las organizaciones que integran la igualdad en su estrategia de gobierno corporativo mejoran en innovación, reputación y atracción de talento. Pero este impacto solo se produce cuando la diversidad se acompaña de formación específica y mecanismos efectivos que garanticen que todas las voces cuentan en la toma de decisiones.

Ejemplos de buenas prácticas

El Ranking de Empresas por la Igualdad de la Fundación Woman Forward demuestra que las compañías mejor posicionadas:

  • Cumplen con la paridad numérica.
  • Evalúan el liderazgo inclusivo de sus directivos.
  • Implementan patrocinio interno de talento femenino.
  • Miden el impacto de la diversidad en la innovación.

Estos elementos funcionan como verdaderos aceleradores del cambio.

El problema: sillas sin poder de agenda

En demasiados consejos, el asiento se concede, pero el poder de agenda sigue concentrado. Consejeras y consejeros procedentes de grupos infrarrepresentados, a pesar de sus credenciales, se encuentran con:

  • Dinámicas que desalientan la disidencia.
  • Intervenciones minimizadas.
  • Encapsulamiento en temas considerados “blandos” como responsabilidad social o recursos humanos, excluyéndolos de debates estratégicos.

Wo-Men Joining Boards: de la presencia a la influencia

En este contexto, el programa Wo-Men Joining Boards© de la Fundación Woman Forward es clave. Su objetivo no es solo formar en aspectos técnicos del gobierno corporativo, sino dotar a las consejeras de herramientas concretas para:

  • Influir en la agenda del consejo.
  • Ejercer un liderazgo asertivo.
  • Gestionar dinámicas de poder en alta dirección.

Este curso combina módulos prácticos, simulaciones de consejos reales y sesiones con headhunters y consejeros experimentados. Las participantes adquieren conocimientos en dinámica de consejo, estrategia geopolítica, sostenibilidad y transformación digital, habilidades esenciales para no solo participar, sino liderar.

La diferencia entre mostrar y aprovechar la diversidad

Cuando la formación se traduce en decisiones concretas —desde una estrategia de internacionalización inclusiva hasta una política de inversión ESG más ambiciosa— el valor para la empresa y sus stakeholders es tangible.

No basta con sentarse en la mesa: hay que hablar, ser escuchada y moldear el rumbo de la organización. Esa es la diferencia entre un consejo que presume de diversidad y uno que la convierte en ventaja competitiva sostenible.

Esto no solo mejora el clima laboral, sino que genera organizaciones más resilientes y competitivas.

¿Quieres que tu consejo sea más que una foto diversa en el informe anual?

En la Fundación Woman Forward, a través de Wo-Men Joining Boards, te ayudamos a pasar de la presencia a la influencia.

Inscríbete y forma parte de la próxima generación de consejeras capaces de liderar, transformar y generar valor real en la alta dirección.

Compartir:

Artículos relacionados

Ir al contenido