Somos una institución sin ánimo de lucro que crea valor en las organizaciones impulsando el talento femenino y la igualdad de género fundamentalmente a través de la formación y la investigación. Mujeres y hombres comprometidos con la sociedad civil, con disposición a aunar esfuerzos para incrementar la participación e influencia de las mujeres en las esferas de decisión en el ámbito social y económico.
Servir a la sociedad y a las organizaciones contribuyendo a la utilización y puesta en valor del talento femenino, para impulsar la competitividad y sostenibilidad social y empresarial y el gobierno corporativo.
Somos una institución sin ánimo de lucro que impulsa el empoderamiento femenino, la igualdad de género y la diversidad ; mujeres y hombres comprometidos con la sociedad civil, dispuestos a aunar esfuerzos para promover el liderazgo femenino, incrementando la participación e influencia de las mujeres en las esferas de decisión del ámbito social y económico. Woman Forward promueve medidas de igualdad en las empresas que impulsa el talento femenino y ayudan a fortalecer el papel de la mujer en la empresa.
Programas y propuestas legislativas
Elaboración de propuestas legislativas dirigidas a todos los grupos políticos, en todos los ámbitos relacionados con la igualdad de oportunidades y el gobierno corporativo.
Investigación y divulgación científica
Realización y divulgación de estudios e investigaciones científicas en políticas de igualdad y diversidad de género, emprendimiento femenino, desarrollo y liderazgo femenino, brecha de género, brecha de género tecnológica, acceso a puestos de máxima decision, WoB, gobierno corporativo, entre otros.
Formación y empleo
Promoción y sensibilización
En la Fundación Woman Forward hemos creado un comité de investigación y un think tank formado por líderes empresariales para estudiar el impacto de la igualdad de género en las organizaciones y su aportación al conjunto de la economía.
Desde el Think Tank difundimos acciones para que las empresas se beneficien de conocimientos útiles para su competitividad, sostenibilidad y buen gobierno.
El Think-tank se propone objetivos de sensibilización, utilizando la investigación científica, recogiendo las propuestas de creación de valor del empoderamiento y liderazgo femenino en la empresa y en particular a los puestos de máxima decisión.
Paloma Bilbao
Profesora de Gestión Estratégica en la Universidad Pontifica Comillas ICAI-ICADE
Pilar Menor
Senior Partner DLAPiper Spain y Global Co Chair Employment and Pensions DLA Piper. Presidenta de Forelab (Foro Español Laboralistas)
Desde la Fundación Woman Forward creamos la I Edición de los Premios Gobierno Corporativo y Diversidad de Género con el fin de inspirar la diversidad de género en el mundo de las organizaciones
El objetivo prioritario del premio consiste en distinguir a las empresas e instituciones que tienen integrada la diversidad de género en el marco del buen gobierno corporativo, y subsidiariamente, obtener el mayor impacto social posible en favor del valor de la diversidad en el mundo corporativo y de las organizaciones, en las instituciones y en la sociedad.
Mirian Izquierdo es abogada-economista y Máster en Derecho Comunitario y dirección de empresas digitales, Diplomada en consejos de administración por Harvard Business School y en negociación por el grupo Karras. Habla 5 idiomas. Autora de diversos libros en temas europeos y de comercio internacional algunos de referencia como “Manual de empresa ante la unión europea” o “La Unión Europea ante las entidades locales y territoriales”, y más recientemente en relación con la creación de valor en los consejos de administración y la diversidad de género, como “Oportunidades iguales, impulsando el liderazgo femenino” o la investigación publicada con el profesor Huse.
Maryam Luzárraga Monasterio es abogada economista experta en planificación estratégica y competitividad empresarial, asesoramiento a start ups y Business Angel. Ha desarrollado su experiencia profesional en el extranjero y en el entorno de las grandes multinacionales de Consultoría como socia. Es Máster en derecho europeo y comercio internacional por las universidades de Deusto ,Robert Schumann, Universidad de Lovaina y escuela de Negocios Solvay y ESADE.
Paloma Barandiarán es directora jurídica, abogada ejerciente procesalista, CEO GSG Legal Counsel, área civil y penal, enfocada en LegalTech y en estrategias de innovación para su aplicación en áreas legales.
16 años de experiencia en los Juzgados, conocimientos sobre LegalTech e innovación, formación adecuada en cada área legal; como “International Business Law”, ”Compliance”, y “LegalTech”, «proceso civil y penal» “laboral”.
Durante su etapa profesional se ha desarrollado como abogada independiente, y a su vez siendo abogada para grandes compañías como Banco Santander, asumiendo el control y gestión de los despachos de abogados externos a nivel nacional y tomando decisiones resolutivas en los procesos judiciales que cobraban especial relevancia en aquel año de crisis en pleno 2011, y posteriormente fue llamada por el Grupo Santalucía en su iniciativa de la creación de un despacho de abogados externo a la compañía, en el que aportó servicios profesionales y conocimientos como abogada de litigios.
Actualmente está a cargo de un gran equipo de abogados en GSG Legal Counsel, distribuidos en despachos ubicados en España, Europa y America Latina, que trabajan en todas las disciplinas: asuntos civiles, mercantiles, penales, laborales, administrativos, y LegalTech.
Mario de Gaviria es licenciado en economía por la Universidad Complutense de Madrid, fue consultor de Olsen & Baringo Consulting de 1996 a 2000 y trabajó como analista financiero enfocado en el desarrollo de negocios internacionales especialmente en México.
Carlos Fernández Astiz es periodista y especialista en Comunicación. Doctor en Ciencias de la Información. Ha sido Decano de la Facultad de Comunicación y Humanidades de la UEM y profesor en diversas universidades españolas y extranjeras y Decano de la Facultad de Comunicación y Humanidades en Madrid. Consultor en Comunicación política y corporativa para compañías de diversos sectores, así como partidos, instituciones y entidades, en sus procesos electorales y de comunicación.
Mirentxu Aquerreta es licenciada en Administración y Dirección de Empresas. Tiene estudios de postgrado en Finanzas por la Universidad Pontificia de Comillas y en Comunicación Corporativa por la Universidad de Columbia. Ha desarrollado su actividad en firmas de servicios profesionales, dirigiendo áreas de Consultoría Estratégica y Financiera. Igualmente ha sido Directora Financiera y de Auditoría Interna en empresas cotizadas. Actualmente es miembro del consejo de administración de dos compañías, CEO en una de ellas, además de ejercer la consultoría estratégica. En el año 2018 comenzó su docencia en las facultades de Económicas y Derecho de la Universidad Pontificia Comillas, donde imparte la asignatura de Gobierno Corporativo en último curso de grado y en el MBA.
Teresa Serrano es doctora en derecho, actualmente tiene el cargo de Directora del área de asesoramiento y gestión de riesgo de Compliance. Experta en Gobierno Corporativo con amplia experiencia en sectores regulados como el sector financiero. Investigadora de la Cátedra de Mercados Financieros de la Universidad CEU San Pablo y socia del Instituto de Capital Riesgo (INCARI). Además ha sido Co-fundadora de la Asociación Española de Capital Riesgo.
Teresa Serrano
Directora de Compliance e Investigadora de la Cátedra de Mercados Financieros de Universidad CEU San Pablo
Álvaro Vázquez
Jefe de Comercio electrónico y ecommerce en Diario ABC, Fundador de DDigitals
Paloma Bilbao
Profesora de Gestión Estratégica en la Universidad Pontifica Comillas ICAI-ICADE
info@womanforward.org